Curso temático. Arte de extremo oriente. - Conocer Madrid
16903
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16903,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2,vc_responsive
Curso temático. Arte Oriental.

Materia y Espiritualidad: el arte de Extremo oriente. China y Japón.

Prof. Andrés Sánchez López

Frente a la función utilitaria del arte que se desarrolla en el mundo occidental, el arte oriental tiene una fuerte carga de espiritualidad que provoca que su producción esté destinada a una finalidad contemplativa y de transmisión de valores espirituales. Esto provoca que, en líneas generales, el espectador occidental no llegue a entender los valores estéticos e intrínsecos del arte oriental y se limite a una apreciación técnica y material, sin llegar a comprender su auténtica esencia.

Este curso está destinado a comprender cual es la esencia creativa del arte chino y japonés (cuya influencia se extenderá por los países vecinos como Vietnam, Tailandia o Corea) y sus más importantes manifestaciones, muy alejadas de las chinerías que llegarán a occidente desde el siglo XVI y que provocarán un desconocimiento total de un mundo artístico singular y fascinante.

El curso será trimestral de enero a marzo. Un día a la semana.
Las clases serán los miércoles  de 18.30 a 20.00 (curso de 20 horas).
El precio del curso será de 350 euros (una cuota).

Plazas Limitadas:  Máximo grupos 15 personas.

Lugar: se informará en breve.

Programación 2021/22

Programa:

  • Tema I. Introducción. Aspectos históricos, geográficos y sociales del Asia oriental. China como potencia hegemónica. La crisis espiritual del mundo oriental: budismo, taoísmo, confucianismo y sintoísmo.
  • Tema II. El Material y su expresión. El material como medio de expresión de lo religioso-espiritual.
    • El país del jade
    • La función ritual del bronce.
    • La Ruta de la Seda y el diseño industrial de la laca.
  • Tema III. La porcelana: unión de forma, decoración y técnica. De los monocromos de la naturaleza a las familias virtuosas.
  • Tema IV. El arte del pincel: pintar poesías y dibujar poemas. De los Cuatro Tesoros y los seis principios de la cámara del letrado a los Dichos del monje Melón Agrio.
  • Tema V. ZEN y naturaleza: La arquitectura oriental y el Jardín. Del chanoyu (casa del té) al karensansui (jardín seco).
  • Tema VI. Ukiyo-e-Hanga: las visiones del mundo flotante y el Japonismo. Crónica de la corte de Edo.
  • Tema VII. Amanecer de Oriente en Occidente. La recepción del arte oriental en Europa. De la Chinoiserie dieciochesca al arte contemporáneo.

¿Te contamos más?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje