Viaje Cultural. Écija, Osuna y Carmona. 25-27 de Marzo. - Conocer Madrid
17959
post-template-default,single,single-post,postid-17959,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2,vc_responsive

Viaje Cultural. Écija, Osuna y Carmona. 25-27 de Marzo.

 

 

El Triángulo Barroco Sevillano

 

Écija-Carmona-Osuna

 

25-27 de marzo.

 

Acompañado por el Profesor Andrés Sánchez López

 

 

 

Viernes 25 de marzo. Madrid – Sevilla –Carmona

Presentación en la Estación de Atocha, en el hall de acceso a los trenes de alta velocidad (AVE), para salir en tren AVE hacia Sevilla.
Llegada y traslado en autobús a Carmona.

Visita al Conjunto Arqueológico; el primer punto del recorrido será el Museo, donde disfrutaremos de la proyección de un audiovisual que nos servirá de introducción, así como para admirar algunas de las piezas más importantes

halladas en las excavaciones de Bonsor. La terraza-mirador ofrece una espléndida panorámica de la ubicación de la ciudad de Carmona, la Vía Augusta, los espacios funerarios y el anfiteatro. Dentro del conjunto arqueológico destacan: el Mausoleo circular, estructura funeraria singular con cámara subterránea abovedada y entrada en forma de pozo, de cuya parte superior aún quedan vestigios de sillares; la peculiar Tumba del Elefante, que ha sido relacionada con rituales orientales por la aparición de representaciones de Attis y Cibeles y recibe su nombre de la escultura de paquidermo allí descubierta; la Tumba de los Cuatro Departamentos y la de las Guirnaldas, en cuya cámara aún se conservan restos pictóricos con este motivo; la Tumba de Postumio, donde se combinan los nichos cinerarios con una inhumación, y donde se conserva el ustrinum, un altar y restos de pintura decorativa recientemente restaurados; la Tumba de Servilia, donde destaca su interesante configuración arquitectónica en forma de gran patio porticado con dependencias anexas. En ellas se han detectado restos de una cuidada decoración escultórica y pictórica.

Almuerzo.

La Puerta de Sevilla es una fortaleza casi inexpugnable. Es de origen romano y cuenta con un doble arco de herradura y da acceso al barrio histórico.

La Iglesia de Santa María la Mayor es un templo gótico que conserva todavía el Patio de los Naranjos de la antigua mezquita. En su interior destaca el magnífico retablo plateresco.

Alojamiento.

 

Sábado 26 de marzo. Carmona-Osuna-Carmona.

Desayuno.

Osuna es una de los pueblos más hermosos de Sevilla y una ciudad monumental de primera fila. Lo más importante de la ciudad es el Conjunto formado por laColegiata, el Panteón de los Duques de Osuna, el Monasterio de la Encarnación y la Universidad.

La Colegiata de Santa María de la Asunción es el monumento más relevante de Osuna. Destaca su Retablo Mayor, barroco del s. XVIII. Una de las joyas de la Colegiata es su extraordinaria colección de lienzos de Ribera, realizados para el Duque de Osuna siendo éste Virrey de Nápoles.

Adosado a la Colegiata se encuentra el Panteón ducal construido como enterramiento para los duques de Osuna. El patio y la Capilla del Santo Sepulcro conforman uno de los conjuntos más bellos del renacimiento español.

La notable Universidad, clausurada en 1828, abarcó en su época todas las ramas del saber humano. Es un edificio de planta rectangular organizado en

torno a un patio de planta cuadrada. Su esquema arquitectónico se caracteriza por la sencillez y severidad de sus líneas rectas, con un singular perfil,

flanqueado por cuatro torres en los ángulos, rematadas por chapiteles.

Almuerzo.

Paseo por las calles de San Pedro y Sevilla, las más bonitas de la ciudad que alberga palacios y antiguos casonas como el Palacio del Marqués de la Gomera, el palacio de Puente Hermoso y el Palacio de Govanes y Herdara y la Cilla, actual casa parroquial.

Regreso a Carmona y alojamiento.

 

Domingo 25 de marzo. Carmona – Ecija – Córdoba – Madrid

Desayuno.

Paseo por el “punto urbanístico” más privilegiado del casco histórico, donde sedivisan: el Palacio de Peñaflor, construido entre los años 1700 y 1775; elPalacio de Valdehermoso con importante portada plateresca. Las torres más bellas del barroco ecijano, la de San Gil y la de San Juan, modelos insuperables a tener en cuenta entre las torres españolas del siglo XVIII.

La Iglesia Santiago es la más interesante de la ciudad y es una de las más elegantes de Andalucía, de estilo gótico-mudéjar del siglo XV. Pieza excepcional es su retablo principal, donde pinturas y esculturas forman un conjunto de gran armonía estética y artística, con relieves y esculturas del círculo de Jorge Fernández y pinturas sobre tabla del siglo XVI.

Almuerzo.

Traslado a la estación de Córdoba, para salir en el tren AVE con destino a Madrid. Llegada y fin de viaje.

 

 

 

PRECIOS POR PERSONA:

En habitación doble: ………………..760

Suplemento individual:…………….155

 

EL PRECIO INCLUYE:

  • Billete de tren AVE Madrid – Sevilla // Córdoba – Madrid, en clase turista. Autobús para los traslados.
    Estancia en hotel de 4 estrellas, en régimen de alojamiento y desayuno continental.
  • Media pensión (3 almuerzos), incluyendo agua y café.
    Visitas indicadas en el itinerario con entradas a los monumentos señalados. Explicaciones del profesor.

EL PRECIO NO INCLUYE:

  • Extras en general, tales como bebidas distintas a las mencionadas en el apartado“el precio incluye”, servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.

 

INSCRIPCIONES:

Deberán ser hechas antes del día 10 de marzo, abonando la totalidad del viaje. No de cuenta: ES10 0081 7118 5500 0132 6934

 

CONDICIONES GENERALES:
Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo.

 

 

INSCRIPCIONES EN LA AGENCIA DE VIAJES

COSMOPOLITAN PEOPLE (Castelló, 50; 28001 Madrid)

Tels. 915 782 793 – 915 782 799

Personas de contacto: Marta León o Ignacio Gómez

ignacio.gomez@cosmopolitan-tours.com

No Comments

Post A Comment