Conozcamos los palacios de Madrid - Conocer Madrid
70
post-template-default,single,single-post,postid-70,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2,vc_responsive

Conozcamos los palacios de Madrid

La decisión de Felipe II de fijar la Corte en Madrid en los años 60 del siglo XVI tuvo unas consecuencias históricas y sociales fundamentales para la pequeña villa de la Carpetania. Entre ellas, estará la llegada, junto a la familia real, de toda la nobleza que buscará medrar en la Corte, epicentro del poder de la monarquía Hispánica, espacio donde se cocinaban todas las decisiones que marcarían el rumbo de la historia y serían el espejo en el que se miraría toda la hispanidad. El resultado, que es lo que a nosotros nos interesa, será la necesidad de crear espacios donde alojarse. Esto dará como resultado la construcción de importantes palacios que ejercían la función de ser reflejo del poder de las familias que los habitaban. Así, desde el siglo XVII al XX, todas las familias importantes, nobles o burguesas, han construido sus palacios en Madrid y así han dotado a la capital de una increíble patrimonio arquitectónico que dota a nuestra ciudad de una singularidad especial.

Italian Embassy in Madrid (Spain), at 98 Calle de Lagasca (street), in Salamanca district. Building from 1917.

Palacio de Amboage, sede de la embajada de Italia en España. Construido en 1917.

Muchos de estos palacios han desaparecido a causa del inexorable paso del tiempo, las guerras, la mala conservación, el declive de aquellos que los habitaron y, las más de las veces, por la especulación inmobiliaria. Sin embargo, afortunadamente quedan en pie suficientes ejemplos que nos permiten hecernos una idea del pasado histórico que los vio nacer y de quienes fueron sus creadores. Muchos de ellos han sido muy transformados debido a un cambio en sus usos o en sus propietarios, otros, aún, se conservan casi sin cambios. Desafortunadamente, el público general no puede visitarlos, bien por su carácter de residencia privada, bien por utilizarse como sede de empresas privadas u organismos oficiales.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Palacio del Duque de Abrantes, sede del Istituto Italiano di Cultura.

Afortunadamente, gracias a una iniciativa que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en 2014, se permite la entrada a una selección de estos palacios. Así, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se podrán visitar los palacios de Buenavista (septiembre), Zurbano (octubre), Fernán-Nuñez (noviembre), Amboage, Abrantes y Santa Coloma (estos en diciembre).

La visita se concierta mediante suscripción individual a través de la página web (http://www.bienvenidosapalacio2015.es).

¡¡A disfrutar de nuestro increíble patrimonio arquitectónico y artístico!!

2 Comments
  • Pilar Fernández-Miranda
    Posted at 10:47h, 18 septiembre Responder

    ¡superinteresante! ¡qué pena no haberlo visto antes!

    • ocnobianor
      Posted at 18:09h, 19 septiembre Responder

      Aún estás a tiempo de ver los palacios que abren en noviembre y diciembre…

Post A Comment