Curso temático. Pintoras en la Historia - Conocer Madrid
16890
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16890,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2,vc_responsive
Curso temático. Pintoras en la Historia
Pintoras en la Historia. De la antigüedad a las vanguardias.

Prof. Andrés Sánchez López

No suele ser la mujer como sujeto la gran protagonista de la Historia del Arte. Así, en los estudios universales sobre el tema sólo suelen aparecer los grandes maestros, todos ellos hombres. Sin embargo, es muy importante destacar cómo, desde la antigüedad, la mujer ha participado activamente en la creación artística, especialmente en la pictórica. De este modo, la historia se ve salpicada por una serie de artistas que en algunos casos llegarán a una calidad muy sobresaliente, en otros, genial. Olvidadas por la historiografía durante mucho tiempo, en los últimos años cada vez son más las investigaciones que se dedican a su estudio y ponen de relieve su valor creativo, unido a una vida fascinante en muchos casos.

A través de este curso os ofrecemos la posibilidad de descubrir y disfrutar de estas artistas, para destacar aquellas más notables desde la antigüedad hasta las Vanguardias que traerán consigo una nueva percepción de la mujer como artista y creadora.

El curso será trimestral  de abril a junio de 2022. Un día a la semana.
Las clases se impartirán los miércoles de 18.30 a 20 (curso de 20 horas).
El precio del curso será de 325 euros (una cuota).

Curso limitado: 15 personas por grupo.

 Lugar: se informará en breve.

Programación 2021/22

Programa

  • Tema I. Sobre la aportación de la mujer a la Historia del Arte. Sujeto u objeto. La Historiografía del arte sobre las mujeres.
  • Tema II. Artistas y pintoras en la Antigüedad y en la Edad Media.

El Mundo Antiguo. Una mujer, creadora de la pintura.

La Edad Media. En el silencio de los monasterios: mujeres miniaturistas. De la mozárabe Ende a Hildegarda de Bingen. Un caso particular: Teresa  Dieç.

  • Tema III. Las pintoras de la Edad Moderna.

Pintoras del Renacimiento: Catherina van Hemessen y Sofonisba Anguisola

Pintoras del Barroco: Fede Galizia, Clara Peeters, Artemisia Gentileschi y Margheritta Caffi.

  • Tema IV. El siglo XVIII. Del Rococó a la Revolución.

Rosalba Carriera, Angélica Kauffmann y Anne Vallayer-Coster.

  • Tema V. El siglo XIX y Vanguardias.

Berthe Morissot, Sonia Delaunay, Tamara de Lempicka, Georgia O’Keeffe y Natalia Gontcharova.

¿Te contamos más?

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje