Conozcamos Madrid sin pasar calor. Visita a la exposición Madrid.doc - Conocer Madrid
15683
post-template-default,single,single-post,postid-15683,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2,vc_responsive

Conozcamos Madrid sin pasar calor. Visita a la exposición Madrid.doc

Salir a deambular por la ciudad en agosto para conocer algunos de sus bellos edificios no es lo más recomendable, pues las altas temperaturas pueden provocar que más que un agradable paseo sea una experiencia ingrata. Sin embargo, podemos descubrir muchas cosas sobre Madrid sin tener que sufrir los calores estivales. Para ello, os propongo una visita a la exposición Madrid.doc. Se trata de una instalación que podemos encontrar en el Centro Cultural Conde Duque.

Proyecto del Matadero de Madrid. Luis Bellido. 1914.

Proyecto del Matadero de Madrid. Luis Bellido. 1914.

La exposición muestra parte de los fondos del Archivo Municipal de la Villa, uno de los más antiguos de España, pues tenemos documentada su existencia desde 1526. Así, este archivo conserva la memoria documental y gráfica de Madrid y es una fuente inagotable para el estudio de la ciudad, prácticamente desde sus orígenes. Una de las fuentes documentales más importante es su gran colección de planos, pues alberga todos los proyectos urbanísticos y arquitectónicos que debían ser aprobados por el concejo. Así, podemos conocer y documentar muchos de los edificios actuales y, especialmente, aquellos que, unas veces por necesidad, otras por interés, han desaparecido.

Diseño de las Casas del Cordero. Juan José Sánchez Pescador. 1841.

Diseño de las Casas del Cordero. Juan José Sánchez Pescador. 1841.

La exposición tiene un desarrollo expositivo muy original pues los planos están dispuestos en vitrinas que se organizan en la sala como si de un mapa de Madrid se tratase. Así, podemos conocer la ciudad de norte a sur y de este a oeste, lo que nos permite ubicar los edificios sobre el área de Madrid.

Anteproyecto del Ensanche de Madrid. Carlos María de Castro. 1859.

Anteproyecto del Ensanche de Madrid. Carlos María de Castro. 1859.

De este modo podemos descubrir, entre otras muchas cosas más, como era la Plaza Mayor, o los proyectos de Antonio Palacios Ramilo para el edificio Matesanz o el Hospital de Jornaleros de Maudes. También conocer la evolución de Madrid a través de los planos de la ciudad.

Como he indicado es una buen oportunidad para pasear Madrid y descubrir parte de su historia documental.

Más información: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Bibliotecas/EspecialesInformativos/ArchivoDeVilla/MadridDoc/ficheros/MadridDoc_Folleto.pdf

No Comments

Post A Comment